Al final de este verano (septiembre 2022) el Gran Teatre del Liceu cambiará el aspecto de su fachada. Unas grandes puertas de acero (4×4 m y 550 kg) cubrirán las tres arcadas principales. La obra será parte del segundo regalo que Jaume Plensa hace a Barcelona, esta vez con motivo del 175 aniversario de la institución. El primero fue la Cabeza de Candela, ubicada frente a la fachada del Palau de la Música.
La obra que Jaume Plensa realiza para el Liceu consta de tres partes: Constel·lacions, el Macbeth de Verdi y una exposición en el Saló dels Miralls.
Constel·lacions: las tres puertas principales del Liceu
Al artista no le gustaba el término puerta, ya que arrastra consigo un concepto de cierre o limitación. Por eso, para traspasarlo, ha ideado Constel·lacions: se trata de unas grandes puertas de acero calado, formadas por alfabetos, y que cuentan con un singular sistema de apertura (hacia arriba). Este sistema provoca que aún abiertas, las puertas proyecten sombras sobre el suelo formando una constante, a la vez que cambiante, poesía visual.
La obra, del color de la luna, es un homenaje a la diversidad (el ambiente diario latente en La Rambla), a Dalí y a Miró.
Macbeth de Verdi: la ópera
En 2023, a partir del jueves 16 de febrero. Se podrá disfrutar en el Gran Teatre del Liceu de una puesta en escena del Macbeth de Verdi dirigida por Jaume Plensa y bajo la dirección musical de Josep Pons.
Plensa nos presenta un Macbeth que transmite de otra manera toda su fuerza y crudeza. Es una obra que cala a fondo con el concepto “Sleep no more”, frase que marcó profundamente al artista y que nos explica que con el asesinato se acababa para siempre la posibilidad de poder dormir tranquilo nunca más.
Este Macbeth va a ser mucho más estético, con menos sangre, pero cargado de fuerza y de simbolismo. Como un sueño contemporáneo y extraordinario, con personajes hechos de alfabetos.
Las entradas están ya a la venta desde el del día 13 de junio a las 10 h.
La exposición del Saló dels miralls
Además, a partir del 16 de febrero y hasta el 11 de marzo de 2023 podrás disfrutar, además, de una exposición sobre el artista en el Saló dels Miralls.
Jaume Plensa
Jaume Plensa (Bcn 1955) es un artista polifacético conocido a nivel internacional que cuenta con impresionantes obras repartidas por todo el mundo (Brasil, Singapur, Niza…). Destacan también sus puestas en escena con el grupo La Fura dels Baus.
El artista experimenta con todos los sentidos: desde el dibujo y la escultura, a los escenarios de ópera, vídeoproyecciones, instalaciones acústicas…
Sus obras se caracterizan por ser grandes esculturas formadas por letras y números que cuentan historias. Habitualmente trabaja con hierro fundido, cristal, resina…
El Gran Teatre del Liceu es el teatro en activo más antiguo de Barcelona (1847). De visita altamente recomendable si piensas pasar tus vacaciones en nuestra ciudad. Te costará muy poco esfuerzo ir a verlo si te encuentras hospedado en una de las habitaciones del Arc de la Rambla ya que se encuentra a escasos metros de nuestro hotel.