Descubre las principales tradiciones catalanas

¿Vas a visitar Barcelona próximamente y quieres empaparte de la cultura local? Te presentamos una lista con las principales costumbres y tradiciones catalanas para que las disfrutes como un barcelonés más.

1. Sant Jordi

La Diada de Sant Jordi es una de las fiestas más especiales del año en Barcelona. Rosas, libros y ríos de gente inundan cada rincón de la ciudad, especialmente en la Rambla (donde se ubica el  Hotel Arc ), en una jornada que incluye una amplia oferta de actividades para todos los públicos: conciertos, eventos culturales, puertas abiertas, iniciativas solidarias, exhibiciones de cultura popular, charlas y ferias literarias…

La festividad se celebra en honor de Sant Jordi, patrón de Catalunya, y gira en torno a dos temas principales: la cultura (representada por el libro) y el amor (simbolizado por las rosas).

En este sentido, el 23 de abril es considerado por los catalanes como el verdadero día de los enamorados (en lugar de San Valentín) y además coincide con el día Internacional del Libro, que se celebra este día por coincidir teóricamente con la fecha en la que murieron William Shakespeare y Miguel de Cervantes.

Aunque la tradición marca que en Sant Jordi el novio tiene que regalarle una rosa a su chica y ella un libro a él, en la actualidad esos papeles quedan muy difuminados y es habitual regalar libros y rosas a novios, novias, esposos, amigos, familiares…y, por supuesto, a uno mismo.

Más allá del componente romántico, la Diada de Sant Jordi es también una jornada reivindicativa de promoción de la lectura y de defensa de la tradición y la cultura catalanas.

En este sentido, durante la jornada un gran número de museos, instituciones y otros espacios abren sus puertas de forma gratuita. Además, en diferentes puntos de la ciudad se ofrecen espectáculos de castellers y baile de sardanas.

2. Castellers

Los castells son impresionantes torres humanas en forma de castillo de hasta diez pisos de altura. Se levantan desde el suelo gracias al esfuerzo y la destreza de los “castellers”, grupos de hombres y mujeres de todas las edades y complexiones físicas encaramados unos encima de los otros en un precioso desafío a las leyes de la física.

Como marca la tradición, el último piso lo corona un niño  que recibe al nombre de “enxaneta” (o alevín), quien remata la torre humana alzando su brazo derecho en lo alto del castell.

Los espectáculos de castellers pueden disfrutarse prácticamente en todas las festividades populares que se celebran en  Barcelona y están declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

3. Correfocs

Las celebraciones vinculadas con el fuego y la pólvora tienen un gran arraigo en Catalunya. Entre ellas destacan los correfocs, espectáculos de fuego, música y baile en los que los participantes, disfrazados de diablos, dragones y otras bestias, desfilan y bailan al ritmo de los tambores mientras lanzan petardos y bengalas.

En Barcelona es muy habitual verlos durante las fiestas de la Mercè y en casi todas las fiestas de barrio.

4. La Sardana

La sardana es el baile popular catalán por excelencia. Se baila en grupo, con los brazos levantados y con los participantes agarrados de la mano formando un círculo (que puede dividirse en varios si se suma mucha gente) que se mueve al son de la música que marcan instrumentos tradicionales como el flautín y la cobla.

El traje típico de la sardana es de camisa y pantalón con faja de color para los hombres y un vestido con una falda a la altura de las rodillas y vuelo en el caso de las mujeres. Ambos llevan zapatos que permiten bailar bien los ágiles pasos, unas típicas “espardenyes catalanes” o alpargatas.

Si quieres ver bailar sardanas o incluso animarte a participar, los fines de semana se suelen juntar “coplas sardinistas” en la plaza de la Catedral y la Plaça de Sant Jaume (donde se ubica el Ayuntamiento de Barcelona y el Palau de la Generalitat.

5. Gastronomía Catalana

 

Calçots

Los calçots son una variedad de cebolla dulce que se cultiva en Catalunya de una forma muy especial, cubriéndola varias veces de tierra para que crezca alargada y adquiera su particular sabor.

Se cocinan directamente al fuego hasta que se calcina la capa exterior, quedando tiernos y sabrosos por dentro. Se suelen untar en salsa romescu (elaborada a base de tomate, pimiento, almendras, ajos y aceite de oliva) y son ideales para acompañar carnes a la brasa.

Puedes degustarlos en alguno de los mejores restaurantes de comida catalana de Barcelona o participar en una calçotada popular, celebraciones en las que gente de todas las edades se reúne en locales o en las calles de la ciudad para disfrutar de este icono de la gastronomía local.

Castanyada

Aunque en los países anglosajones se suele celebrar la fiesta de Halloween el 31 de octubre, en Catalunya la fiesta más esperada de otoño es La Castanyada.

Durante esta festividad se suelen degustar castañas asadas, moniatos, fruta confitada y panellets,  unos dulces que se elaboran con una masa hecha con azúcar, almendra cruda molida, huevo y patata o moniato.

Durante La Castanyada existen multitud de comercios y puestos repartidos por toda la ciudad en las que puedes encontrar todas estas delicias. Pero si te animas y quieres probar a cocinar tú mismo los panellets, aquí puedes encontrar la receta para prepararlos.

6. Tradiciones navideñas

 

Mercados navideños

Durante la Navidad no hay prácticamente ningún pueblo de Catalunya en el que no se celebre un mercado navideño. En Barcelona el más antiguo y emblemático es la Fira de Santa Llúcia, que se ubica a los pies de la espectacular catedral gótica de la ciudad. En sus más de 300 puestos puedes encontrar desde abetos y plantas hasta zambombas, piezas de artesanía y los tradicionales caganers.

Por su parte, la Feria de Navidad de la Sagrada Familia cuenta con un centenar de puestos a los que acudir en busca del adorno perfecto, con el icónico templo de Gaudí como inmejorable telón de fondo.

Caganer

El caganer es uno de los principales iconos de la Navidad en Catalunya. Se trata de la figura de un pastor vestido con la ropa tradicional catalana, con los calzones bajados y defecando.

La tradición del caganer data del siglo XVIII y, lejos de cualquier  sentido escatológico, originariamente representaba la escena de un campesino que abonaba la tierra para hacerla fecunda y asegurar una buena cosecha al año siguiente.

Con el paso del tiempo, la figura del caganer ha adquirido un tono más humorístico y, además del tradicional pastor, puedes encontrar en los mercados navideños caganers representando a casi cualquier personaje público que te puedas imaginar: deportistas, políticos, artistas, etc.

Caga Tió o Tió de Nadal

En Catalunya el que trae los regalos de Navidad a los niños es el caga Tió o Tió de Nadal,  un tronco de madera sostenido por dos patas delanteras, con una cara sonriente y que está vestido con una barretina (sombrero típico catalán) y una manta para que no coja frío.

La tradición navideña catalana marca que, a partir del 8 de diciembre, lo niños deben alimentarlo cada día con restos de comida o cáscaras de fruta. Cuanto más coma, más engordará y más regalos producirá para los pequeños.

El día de Nochebuena, tras la cena, los niños golpean con un bastón al Caga Tió mientras entonan una canción popular hasta que de su interior comienzan a salir los regalos.

7. L’ou com balla

Cada año, en el día de la tradición cristina del Corpus, se celebra en Barcelona y en varios pueblos de Catalunya “l’ou com balla”.  Una preciosa tradición que consiste literalmente en hacer bailar un huevo sobre el agua que emerge de las fuentes situadas en jardines, patios y en los claustros de las iglesias, que se engalanan para la ocasión con preciosos montajes florales.

Estas son solo algunas de las tradiciones catalanas que puedes conocer y disfrutar en Barcelona, pero hay muchas más. Si necesitas más información o quieres que te aclaremos cualquier duda, ¡no dudes en preguntar al personal del hotel!

Los más leídos

Celebremos la verbena de San Juan en Ciutat Vella

La verbena de San Juan es una de las fiestas más esperadas en Cataluña, y en el distrito de Ciutat Vella, esta celebración adquiere una magia especial. Y es que los barrios del Raval y la Barceloneta se convierten en escenarios protagonistas llenos de tradiciones,...

¿Por qué disfrutar de las playas sin humo de Barcelona?

Barcelona es una ciudad comprometida con el turismo responsable, la accesibilidad y la sostenibilidad en todos los ámbitos. Además, algunas de las playas de Barcelona han sido galardonadas con la bandera de Biosphere, lo que certifica su compromiso con la...

Categorías

Paquetes y ofertas

Completa tu estancia al mejor precio

¡Síguenos en redes!

Más artículos

Celebremos la verbena de San Juan en Ciutat Vella

Celebremos la verbena de San Juan en Ciutat Vella

La verbena de San Juan es una de las fiestas más esperadas en Cataluña, y en el distrito de Ciutat Vella, esta celebración adquiere una magia especial. Y es que los barrios del Raval y la Barceloneta se convierten en escenarios protagonistas llenos de tradiciones,...

Leer más
¿Por qué disfrutar de las playas sin humo de Barcelona?

¿Por qué disfrutar de las playas sin humo de Barcelona?

Barcelona es una ciudad comprometida con el turismo responsable, la accesibilidad y la sostenibilidad en todos los ámbitos. Además, algunas de las playas de Barcelona han sido galardonadas con la bandera de Biosphere, lo que certifica su compromiso con la...

Leer más
¿Conoce nuestro club de fidelización WEARC Club?

¿Conoce nuestro club de fidelización WEARC Club?

Nuestro moderno hotel con encanto en Barcelona no solo ofrece una ubicación privilegiada, sino que también brinda comodidad. Y eso se consigue gracias a nuestro programa de fidelidad, el Club WEARC. El Club WEARC: su pasaporte a la experiencia perfecta en Hotel Arc La...

Leer más
Barcelona en el Top 10 del turismo sostenible europeo

Barcelona en el Top 10 del turismo sostenible europeo

Barcelona ha sido reconocida como uno de los 10 principales destinos que lideran el camino hacia un turismo sostenible. Una ciudad comprometida Barcelona como destino de turismo sostenible, está comprometida con prácticas que respetan y protegen nuestro planeta. Desde...

Leer más

Desliza para ver más